En febrero 2014, el Instituto Mexicano de Nutriología Clínica A.C. (IMNC A.C.), publicó dos ediciones de la Nutrition Care Process Certification (NCPC) con base en la Academy of Nutrition and Dietetics (AND).
NCPC fue diseñada para mejorar la consistencia y la calidad de la atención de la nutrición y la previsibilidad de los resultados de la atención. La intención no fue certificar, ni estandarizar, sino
que los nutriólogos desarrollen sus práctica médica dentro de los estándares de calidad internacionales y utilizar un proceso estandarizado para la práctica nutriológica.
Egresados, pasantes y estudiantes pueden cuestionar la diferencia entre Medical Nutrition Therapy (MNT) y la intervención nutricional. No obstante, es importante recalcar que MNT no es sinónimco de NCP,
mas, es un tipo especifico del cuidado de la nutrición en condiciones especificas. MNT es la aplicación del NCP, con base en evidencia.
Cargando....
La certificación creada por el IMNC A.C., representa un medio idóneo para demostrar al gremio, a la sociedad quienes son los nutriólogos que han alcanzado la actualización de sus conocimientos y una mayor experiencia en el desempeño de su profesión o especialidad, con la finalidad de mejorar su práctica profesional, obtener mayor competitividad y ofrecer servicios de alta profesionalización como lo requiere las autoridades. El IMNC A.C., en los últimos 5 años ha desempeñado un papel destacado en la difusión de normas éticas y en el ejercicio honrado y digno de la actividad profesional, desarrollamos esquemas de evaluación, procedimientos para certificación de los conocimientos, además de impulsar el desarrollo y la experiencia de quienes ejercen una profesión con responsabilidad, somos el organismo de nutriología más solido y activo a nivel nacional y con reconocimiento internacional.
En la estandarización participan:El IMNC A.C. coincide que es necesario que los nutriólogos del país desarrollen sus funciones dentro de los estándares de calidad que demanda actualmente la sociedad, ofreciendo a ésta la seguridad de contratar profesionales calificados y actualizados, además estén orientados alguna especialidad, con la finalidad de que su práctica sea de calidad. Por lo que corresponde a la colegiación profesional obligatoria, el IMNC A.C. está de acuerdo, siempre y cuando se mantenga el estándar de calidad de los derechos y obligaciones de los socios, establecidos en los estatutos y reglamentos de los colegios. EL IMNC A.C., estandarizó el proceso de certificación en NCP & MNT a nivel nacional, al proceso de certificación que tiene actualmente está basado en la obligación de sustentar un examen de competencia profesional o evaluación final y que para su refrendo, que es cada cuatro años, se deba cumplir con el curso de capacitación mínima de 3 meses, y seguir las actualizaciones anuales durante los 4 años.
El nutriólogo certificado en NCP & MNT bajo los estandares recomendados por el IMNC A.C., AND, International Confederation of Dietetic Associations, entre otros no menos importantes y alcanzó el máximo nivel para la atención de la nutrición en la práctica médica dentro de los estándares de calidad internacionales. Asimismo, obtendrá un Certificado avalado por el IMNC A.C. y el CMLNJ A.C. Registro 73/C12-1 en la Secretaria de Educación Pública. Dirección General de Profesiones.
Proceso del cuidado de nutrición: evaluación, diagnóstico, intervención y monitoreo con la finalidad de diseñar e implementar un tratamiento médico, además de modificaciones en la conducta alimentaria, actividad física, no sólo para tratar y prevenir, sino para controlar y rehabilitar a la población atendida.
Instituto Mexicano de Nutriología Clínica A.C.
Colegio Mexicano de Licenciados en Nutrición de Jalisco A.C.
Registro SEP 73/C12-1.
Generales: •Resumen curricular. •Comprobante de pago. •Carta de motivos. Pasantes: •Carta de pasante (copia). Licenciados: •Título (copia). •Carta de pasante (copia).
Acceso en línea con acceso las 24 horas del día.
Los creadores del diplomado desarrollaron un metodo único y vanguardista, se realiza en su totalidad teórico-práctico, con apoyo científico-tecnológico, utilizando una metodología mixta que incorpora el aprendizaje basado en problemas, la resolución de casos y la orientación a la investigación clínica, utilizando un sistema de competencias con base en el Sístema Nacional de Competencias de la Secretaria de Educación Pública. Cada tópico incluye:
La mecánica de la tutoría personalizada funciona de la siguiente manera: una vez que el alumno se inscribe en el diplomado se le asigna un tutor, será quien le guiará desde el primer hasta el último día de la realización del curso, además será el responsable de las tutorías de todo el grupo correspondiente al calendario. El tutor es el responsable del expediente académico de los alumnos, quien resolverá las dudas que les vayan apareciendo a lo largo del diplomado, el que les animará a superar las dificultades de aprendizaje proponiéndole nuevos recursos didácticos y quien le corregirá sus exámenes y ejercicios. El contacto con el tutor puede realizarse a través de correo electrónico o teléfono.
Registrar