Bienvenido

¿Qué es el Instituto Mexicano de Nutriología Clínica (IMNC)?

Es una Organización no Gubernamental (ONG) dedicada a mejorar el ejercicio profesional del nutriólogo, además administra el curso de certificación para proveedores del cuidado de la nutrición.
El cuidado de la nutrición es un proceso sofisticado y especializado que requiere la experiencia y el conocimiento de múltiples profesionales de la salud. A través del curso de certificación, el IMNC determina el conjunto de conocimientos necesarios para tener la compresión del cuidado de la nutrición, porque no es suficiente con lo que se aprende en las universidades. Asimismo desarrolla un medio justo y válido para poner a prueba a los aspirantes.
Obtener la certificación permite a todos los profesionales sanitarios implicados en el cuidado de nutrición identificarse como especialistas cualificados, el IMNC ha certificado a más de 60 nutriólogos y cuenta con 50 aspirantes en la actualidad.
El curso de certificación en Nutrition Care Process (NCP) fue desarrollado con la finalidad de apoyar a los especialistas en nutriología a obtener un nivel necesario de conocimientos y habilidades para proporcionar una atención de calidad. NCP es una práctica sofisticada y especializada que requiere de experiencia, por lo cual el IMNC ofrece el curso y el examen gratuito.
El curso fue desarrollado con base en el modelo del NCP desarrollado por la antigua American Dietetics Association (ADA), ahora Academy of Nutrition and Dietetics (AND).
En México NCP es el Proceso del Cuidado de la Nutrición y Alimentación (PCNA) de un paciente/cliente aplicado por un especialista en nutriología (nutriólogo o médico), es un enfoque sistemático para proporcionar atención de calidad que todo especialista en nutriología debería utilizar.

Misión

La misión del IMNC es proveer la mejor prestación del cuidado de la nutrición segura y eficaz a través de la certificación de los especialistas en nutriología.

-->
  • I mes
  • Energy Metabolism
  • Overview
  • Definitions of Energy Expenditure
  • Measurement of Energy Expenditure
  • Estimation of Energy Requirements/Energy Expenditure
  • Energy Systems
  • Energy Systems
  • Energy Metabolism Overview
  • Substrate Utilization
  • Energy Metabolism in Sport
  • Nutrition-Related Fatigue In Sport
  • Equations
  • Energy Expenditure in Acute Care and Critical Care
  • Equations
  • REE/EEE Calculator Equations
  • Nutrition Screening
  • Overview
  • Difference in Screening and Assessment
  • Evidence Analysis Results
  • Commonly Used Nutrition Screening Tools
  • II mes
  • Nutrition Care Process (NCP)
  • Nutrition Assessement
  • Nutrition Diagnosis
  • Nutrition Intervention
  • Nutrition Monitoring & Evaluation
  • Nutrition Interventions
  • Overview
  • Planning the Intervention
  • Using the intervention
  • Defining goals
  • Developing a Nutrition Prescription
  • Selecting an Intervention
  • Specifying the Time and Frequency of Care
  • Initiating the Intervention
  • Nutrition Support
  • Overview
  • Indications and Contraindications
  • Enteral Nutrition
  • Parenteral Nutrition
  • Ordering Nutrition Prescriptions
  • Nutrition Prescription FAQs
  • Registered Dietitian (RD) (USA)
  • Dietetic Technician Registered (DTR) (USA)
  • Nutriólogo Certificado en NCP (México y Latinoamérica)
  • Levels of Autonomy
  • Guidelines Commonly Used in Prescribing Diet
  • Liberalized Diets
  • III mes
  • Preterm Infants - Nutrition Care
  • Nutrition Assessment
  • Nutrition Diagnosis
  • Nutrition Intervention
  • Nutrition Monitoring & Evaluation
  • Pediatric - Nutrition Care Process (NCP)
  • NICU: Common nutrition Diagnoses
  • NICU: Excerpts from the Neonatal Nutrition Toolkit
  • Sport - Nutrition Care
  • Nutrition Assessment
  • Nutrition Diagnosis
  • Nutrition Intervention
  • Nutrition Monitoring & Evaluation
  • Equations - Sport Nutrition Care
  • Basal Mebabolic Rate (BMR)
  • Estimation of Energy Requirements
  • Total Daily Energy Expenditure (TDEE)
  • Sweat Rate Calculation Method
  • Skinfold Thickness Test
  • Girth Measurements
  • Certificación ISAK
  • Opcional costo: $4,000.00MX
    Nota: no es obligatoria (sede Guadalajara)
  • Examen
  • Para obtener el certificado deberás realizar el examen nacional para la certificación (sin costo).
    Sedes: en línea.

    Fecha de aplicación: Por definir.
  • Requisitos para obtener el Certificado
  • El certificado es internacional, por lo cual no tiene registro, ni colaboración ante otra institución nacional que no sea el Instituto Mexicano de Nutriología Clínica quien es el único organismo a nivel internacional que otorgará esta certificación: específicamente para México y Latinoamérica.

    Requisitos para obtener el certificado:

    1. Registrarte al Curso Internacional en NCPC (CI-NCPC). 2. Aprobar el examen del CI-CNCP, nota: si repruebas el examen, no podrás volver aplicarlo.
    3. Todo el proceso genera gastos, por lo cual será requisito, una aportación voluntaria desde MX$2,200.00, con la finalidad de incrementar el apoyo al desarrollo profesional del nutriólogo, la investigación y la educación.
    4. El certificado se entregará después de aplicar el examen.
    5. Los nutriólogos certificados en NCP, se publicarán en la página con su número de registro.
guitar
Validez

Instituto Mexicano de Nutriología Clínica

125 horas trabajo. Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Colegio de Nutriología de México

Constancia de certificación. Secretaría de Educación Pública.

Más información

Historia


2011

El Instituto Mexicano de Nutriología Clínica (Instituto) fue fundado el 29 de mayo de 2011 en Guadalajara, Jalisco, por Ricardo H. Meza Joya (maestro y actual director del Instituto), después de finalizar el ciclo de la generación 2007-2011 de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad de Especialidades, con beca del 100% por la Universidad de Guadalajara obtuvo uno de los mejores promedios de la generación y se tituló por excelencia académica según el Acta 006/01 de la Universidad de Guadalajara, también cursó el Diplomado de Actualización en Nutrición Humana orientado a la práctica médica por la Asociación Mexicana de Nutrición Clínica y Terapia Nutricional A.C. y la Facultad de Medicina de la Universidad La Salle.
En el Hospital de Especialidades Puerta de Hierro, S.A. de C.V realizó y terminó sus Prácticas Profesionales e inició su actividad laboral, fue el lugar donde surgió la idea de formar una Organización no Gubernamental (ONG), con la finalidad de apoyar e impulsar el ejercicio profesional del nutriólogo, también atender las áreas rezagadas del gobierno.

2012

En febrero del 2012 el Instituto publicó la Primera Edición del Diplomado en Nutriología Deportiva con sede en el Hotel Lafayette de la ciudad de Guadalajara con un comité cientifico formado por docentes de España, Venezuela y México, entre los que destacan autores de libros de la Universidad Iberoamericana y el Instituto Tecnológico de Monterrey, también participaron de universidades como la Universidad de Guadalajara, Universidad del Valle de Atemajac, Universidad del Valle de México, Universidad de Especialidades y de instituciones como el Club Atlas. El plan de estudios del diplomado incluyó un área de investigación coordinada por el ganador del título de Mejor Investigador Nacional. El diplomado fue un éxito y se inscribieron alumnos de diferentes universidades de México, por lo cual su oferta académica incluyó la modalidad en línea y la modalidad presencial.
Después de modificar su estructura en agosto del mismo año surgió la Segunda Edición del Diplomado en Nutriología Deportiva, mejor estructurada y más completa, asimismo la incorporación de nuevos profesores nacionales e internacionales.

2013

Miembros

La actividad del Instituto aumentó sustancialmente y torno a intensa, el día 14 de junio del 2013, ante el notario del Instituto el Licenciado Víctor Hugo Uribe Vázquez, Notario Público Titular Número 69 se constituyó una Asociación Civil, de conformidad con las Leyes de los Estados Unidos Mexicanos y haciendo uso de la autorización concedida por la Secretaría de Economía.

Área de investigación

En enero de 2013 se hizo la convocatoria para alumnos, pasantes y egresados de todas las universidades de Guadalajara que imparten la

  • Licenciatura en Nutrición
  • para iniciar la redacción del libro MNT, por sus siglas en inglés Medical Nutrition Therapy.

    Área de clínica

    En febrero de 2013 se desarrolló la Primera Edición del Diplomado en Nutriología Clínica constituido por un comité científico internacional en el que destacan docentes internacionales como Sylvia Escott-Stump, Carol Ireton-Jones, Mtro. Ricardo H. Meza Joya, Dr. Juan Carlos Gerardo Ariza, Dra. Guadalupe Solis, MNC. Rodolfo Guajardo, Dra. Lorena del Pilar González, Dr. Pedro Reynaga Estrada, Mtro. Eder Rodríguez, LN. María del Carmen Alvarado Velarde, Dr. Diego Arenas Moya (líder del equipo de nutriología clínica de SANVITE) y otros no menos importantes. También fue el primer diplomado en incorporar su estructura con base a los estándares de oro internacionales para el cuidado de la nutrición de la Academy of Nutrition and Dietetics.
    En Agosto 2013, el Instituto actualizó la Primera Edición, con la finalidad de publicar la Segunda Edición del Diplomado en Nutriología Clínica.

    Área de Ciencias Aplicadas al Deporte

    En febrero de 2013 con base a la experiencia de los diplomados anteriores, el Instituto actualizó radicalmente el Diplomado en Nutriología Deportiva publicó la Tercera Edición (modalidad en línea). Un diplomado más completo basado en los estándares de oro internacionales para el Proceso Cuidado de la Nutrición en el deportista, además es el primer y único diplomado en el área de la nutriología deportiva y ciencias aplicadas al deporte que ofrece el plan de estudios incorporado al modelo de la Academy of Nutrition and Dietetics.
    En agosto 2013, el Instituto con algunas actualizaciones y se desarrolló la Cuarta Edición del Diplomado en Nutriología Deportiva.

    Cursos de especialidad en MNT

    En agosto de 2013 con base en la experiencia de los diplomados el Instituto desarrolló curso que orientan al clínico y lo impulsan a utilizar MNT, que es la aplicación del modelo del Proceso Cuidado de la Nutrición en las diferentes enfermedades, desarrollado por la Academy of Nutrition and Dietetics definitivamente ayuda a encontrar las diferencias de aplicación además de agilizar su práctica y realizar los procesos adecuados con más efectividad y mejores resultados en sus pacientes/clientes. Es importante mencionar que todo nutriólogo debería de utilizar el modelo para ofrecer una atención de calidad.

    Congresos

    En mayo de 2013 el Instituto en colaboración con el Colegio Nacional de Ciencias Aplicadas al Deporte celebró el I Congreso Internacional de Avances en Nutriología Clínica orientado a las Ciencias Aplicadas al Deporte en el Club Deportivo de la Universidad de Guadalajara A.C., el comité científico estuvo integrado por ponentes internacionales, quienes ya habían colaborado anteriormente con el Instituto como docentes de los diplomados anteriores, además participaron docentes no menos importantes de asociaciones como: ATLAS, LEONES NEGROS, CODE, COMUDE, FEMEXFUT, CHIVAS, asimismo de universidades como: UNE, UDG, UNIVA, UVM, UTEG y otras universidades del país.
    En noviembre de 2013 se realizó el II Congreso Internacional de Avances en Nutriología Clínica con la colaboración del Club Deportivo de la Universidad de Guadalajara A.C., ponentes internacionales que ya habían colaborado anteriormente con el Instituto, en los que destaca Sylvia Escott-Stump, Dr. José Vicente Rojas Jiménez y Dr. Diego Arenas Moya.

    Colegio Mexicano de Licenciados en Nutrición A.C.

    En noviembre de 2013 iniciamos los tramites para la formación del Colegio Mexicano de Licenciados en Nutrición A.C.

    2014

    Miembros

    El año 2013 fue el más difícil para el Instituto porque las actividades aumentaron sustancialmente, algunos colaboradores iniciaron un nuevo camino y colaboradores se integraron al equipo de trabajo iniciando el 2014.
    Por lo anterior el Instituto a finales del 2013 y principios del 2014 actualizó sus contenidos, plataformas, estructura, diciembre 2013 y enero 2014, a marcha forzada, jornadas dobles, con el objetivo de actualizar todos los contenidos de todos los cursos y lanzar la nueva plataforma en línea para miembros, con base en las plataformas que utilizan las mejores universidades del mundo para.

    Área de Investigación

    En enero de 2014 iniciamos la nueva edición del libro MNT, además de mejorar el trabajo y su actualización 2014, el cual está pendiente a publicar, esperemos que para el invierno 2014-215 esté lista la nueva edición. En mayo 2014, iniciamos la redacción del libro Proceso del Cuidado de Nutrición, en el que participarán más de 20 autores de diferentes partes de México.

    Área de clínica

    Clínica Pediátrica

    En enero 2014, desarrollamos la Primera Edición del Diplomado en Nutriología Pediátrica, actualizamos asignaturas e incluimos nuevas, dentro de ellas están: Proceso del Cuidado de Nutrición, Terapia Médica Nutriológica, Intervención Nutriológica, Nutrición Normal en Pediatría, Interacción de Fármacos con Nutrimentos, Tamizajes, Quemaduras, Trastornos de la Conducta, Cardiología, Labio Leporino y Paladar Hendido, Cuidados Críticos, Anemia, entre otros, todos adaptados para pediatría y con base a los estándares de oro para la atención de la condición relacionada a la nutrición y alimentación según el modelo Nutrition Care Process - Academy of Nutrition and Dietetics.

    Diabetes Mellitus y Síndrome Metabólico

    Cirugía Bariátrica, Obesidad, Sobrepeso y Desnutrición

    Adulto Mayor

    En junio 2014, el Instituto publicó la Primera Edición del Diplomado en Nutriología Clínica en el Adulto Mayor, en la que pretendemos mostrar el panorama más reciente del Tratamiento Médico Nutriológico en diferentes condiciones médicas en el adulto mayor con orientación al área médica con base en los estándares de oro actuales y las nuevas actualizaciones. Octubre 2014, iniciará la Segunda Edición del Diplomado en Nutriología Clínica en el Adulto Mayor, la mejor del año.

    Área de Ciencias Aplicadas al Deporte

    Por más de 3 año el Instituto es líder en educación e investigación a nivel nacional, ya que el Diplomado en Nutriología Deportiva es el más completo y vendido a nivel nacional, asimismo es el único curso que incluye su programa con base en el modelo del Nutrition Care Process - Academy of Nutrition and Dietetics, además es el único diplomado que incluye las siguientes certificaciones:

    • Certification in Nutrition Care Process.
    • Certification in International Society for the Advancement of Kinanthropometry I.
    • Certification in Sport Nutrition.

    Cursos de especialidad en MNT

    Se realizó la actualización correspondiente y mejoras a los cursos, cada diplomado incluye cursos con un precio más accesible y la mitad de tiempo de estudio, por lo cual los Cursos de Especialidad en MNT en Ciencias Aplicadas al Deporte, y están disponibles.

    Congresos

    El 28, 29 y 30 de noviembre de 2014, celebró el III Congreso Internacional de Avances en Nutriología Clínica.

    Certificaciones

    En febrero 2014, desarrollamos una Certification in Nutrition Care Process, basada en el modelo de la Academy of Nutrition and Dietetics, tal modelo poco a poco se está enseñando en todas las universidades a nivel nacional e internacional, porque es el futuro de la práctica profesional del nutriólogo. Esta certificación fue lanzada de manera gratuita en donde cada nutriólogo registrado podría realizar una aportación voluntaria, fue un éxito el desarrollo de esta certificación que los ojos de gran parte de México, sobre todo las instituciones y organizaciones que se dedica la práctica de la nutriología médica nos buscaron para colaborar, además de profesores de la Universidad del Valle de Atemajac, campus Querétaro, también se sumaron a este magno proyecto. Nutriólogos de diferentes partes de México y múltiples hospitales, instituciones, asociaciones, organizaciones y universidades más prestigiosas a nivel nacional. Una Certificación Internacional es alcanzar un nuevo nivel de crecimiento profesional y el reconocimiento. Considerar la posibilidad de obtener una certificación, con base a estándares internacionales validados con la finalidad de que un individuo obtenga conocimientos que sirvan en su desarrollo y práctica profesional, además de convertirse en un profesional certificado puede ayudar a obtener el reconocimiento de sus colegas y pacientes, oportunidades de trabajo, incluso aumento de privilegios. 
Es un reconocimiento extra curricular que un profesional de la salud obtiene o desea obtener y que generalmente son difíciles de alcanzar, la información que incluye (la certificación), tiene que ser de alta calidad internacional (lo mejor o máximo posible), generalmente están basadas en estándares de oro, artículos indexados, meta análisis y guías internacionales.

    2015

    Miembros

    El 2014 fue un año lleno de éxito, para el 2015, el Instituto es el organismo dedicado a la nutriología médica con más miembros y colaboradores a nivel nacional.

    Con la formación del Colegio de Nutriología de México, nuestros miembros ahora tendrás más oportunidades, asimismo, el Instituto está cerrando alianzas con otros colegios a nivel nacional.
    Registrar

    Área de Investigación

    Más información próximamente.

    Área médica

    Diplomados

    Nutriología Clínica

    Contacto

    E-mail: direccion@imnc.mx
    Phone: 01 (33) 3335 5704
    WhatsApp: 3318333115
    Horario: lunes a viernes 10:00 - 20:00 horas.

    Oficina

    Ópalo 722
    Colonia San Marcos
    Guadalajara, Jalisco, 44330
    México

    Mensaje Rápido